lunes, 4 de abril de 2011

PROCESOS DE PLANIFICACION Y SUPERVISION DE UNA TAREA INFORMATICAY TELEMATICA


El grupo debe reunir y evaluar información suficiente para poder planificar su tarea. Para esto es fundamental elegir la estrategia para la asignación de tareas.
Se deben definir los papeles que han de desempeñar el grupo y los beneficiados, así como la modalidad de la consultoría, el ritmo de actividades y la forman en que se aplicarán el plan de acción previamente elaboradopor el grupo de trabajo.

Los elementos de la planificación son:
Resumen de identificación del problema: Esta fase es crucial para el éxito del resto del proyecto, requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una organización, luego en conjunto con otros miembros de la organización hacer notar los problemas  es una etapa muy importante ya que suele existir la tendencia a que, más que analizar problemas, lo que la gente hace es proponer, a priori, soluciones.  

·         Objetivos y Medidas: Los Objetivos, son las metas que se plantea el grupo al desarrollar el proyecto y las Medidas, son las distintas estrategias que el grupo aplicara para que dichos objetivos se cumplan.

Objetivo del Proyecto: Brindar Soporte Técnico a los Usuarios, Usuarias y Equipos del Proyecto Canaima en la Unidad Educativa Bolivariana “La Lorena”. Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.

Medidas:
-       Elaborar un plan de acción para desarrollar el proyecto en el aula junto a los niños del 2º Grado sección “U” de la Unidad Educativa Bolivariana “La Lorena”. Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.

-       Dictarle micro_clases a los alumnos referentes al uso y manejo correcto de las canaimitas (computadoras que facilita el Proyecto Canaima).

-       Facilitarles a los niños material didáctico sobre las computadoras para despertar su interés por el aprendizaje con respecto al uso de las mismas.

-       Brindarle soporte técnico a los padres y representantes para fortalecer en el hogar lo aprendido en clases por los niños, además de ayudarlos a darle el uso correcto a las canaimitas.

Fases y Calendario:

El proyecto se puede delinear básicamente de la siguiente manera:

·         Fase preparatoria: Esta fase permite a los participantes lograr el entendimiento del proyecto y estudiar el tema para asegurarse de que su implementación sea relevante y se ajuste a la estrategia de la compañía. Esta fase, generalmente considerada Previa al proyecto, debe concluir con la finalización de los documentos que formalizan el proyecto e indican las condiciones administrativas de su realización.

·         Fase de implementación: Esta es la fase operativa en la que se realiza el trabajo. Es llevada a cabo por el contratista, conjuntamente con el cliente. Esta fase comienza con la recepción de las especificaciones y termina con la entrega del trabajo.

·         Fase de finalización: En este punto, el trabajo inicia su producción, es decir que las partes deben asegurarse de que el trabajo cumpla con las expectativas del usuario y garantizar que su "instalación" y uso sean los correctos. En la medida en que es el contratista quien conoce el producto que ha sido terminado, el mismo es el responsable de su instalación.
Estas tres fases son: ajuste, ejecución y finalización.

Es esencial durante el inicio del proyecto, asegurarse de que el contratista y el cliente estén de acuerdo en un método común y conozcan sus respectivas responsabilidades (ciclo de toma de decisiones).

El Calendario del proyecto, nos permite llevar un control detallado sobre la fecha en que se ha iniciado el proyecto, cada una de las fases que se vayan desarrollando hasta la finalización del mismo, a través de un registro organizado con las fechas en han ido ejecutando las tareas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario